Compartir
Nuevo ecógrafo portátil
En Catalán Trauma siempre nos apoyamos en la última tecnología para ofrecer a nuestros pacientes el mejor de los servicios. Por ello, hemos adquirido un nuevo ecógrafo portátil, el Alpinion Ecube i7, que nos da una mejor calidad de la imagen y seguridad para los diagnósticos. Siempre ha sido prioritario para el equipo de Catalán […]
Cargando…

19. Sep 2021
Alimentación Antiinflamatoria
La inflamación es un proceso que ayuda al cuerpo a defenderse haciendo frente a daños. Es un mecanismo que se pone en marcha para la reconstrucción y cuando la reparación finaliza, se activan los procesos anti-inflamatorios. Esto es la inflamación aguda y es necesaria. Cuando este proceso inflamatorio se mantiene activo y se cronifica, desaparece la hinchazón, el enrojecimiento propio de la inflamación aguda pero el sistema sigue en alerta constante. Esta situación se conoce como inflamación sistémica de grado bajo, daña al organismo y se puede manifestar de muchas formas: dolor articular, dolor de cabeza, hipertensión, alteración a nivel inmunológico, etc. Las causas son sedentarismo, tener un tejido graso > a 33% en mujeres o >25% en hombres, estrés crónico, tóxicos como el alcohol, el tabaco o tóxicos ambientales, la alteración de los ritmos circadianos y la alimentación. Lo que comemos puede desempeñar un papel positivo, pero también negativo, en el control de la inflamación crónica. Los alimentos que elegimos comer pueden luchar contra la inflamación (antiinflamatorios) o desencadenar una respuesta inflamatoria (proinflamatorios). La dieta antiinflamatoria se fundamenta en priorizar los primeros y evitar estos últimos. Tú eliges qué comer. 10 consejos para que tu alimentación sea antiinflamatoria: Alimentos […]

23. Ene 2021
Las cuatro claves del éxito en el uso de terapias bioregenerativas en Cirugía Ortopédica
Este es un concepto que me gusta transmitir a mis compañeros traumatólogos y a los pacientes que acuden a mi consulta: catalantrauma . ¿ Qué es la tetralogía ? Tejido.Técnica.Tecnología.Training. Para tener éxito con el uso de terapias bioregenerativas con productos biológicos ( PRP; BMC ; SVF; ect.. ). Saber en que fase lesiva está el tejido es crucial para saber como tratarlo. Esto significa que un mismo diagnóstico como la Osteoartritis de rodilla no es lo mismo un grado I-II (leve), que un grado III-IV o un grado V (moderado o severo). Se trata de la misma enfermedad pero van a existir lesiones anatomopatológicas específicas que se han de tratar dependiendo del grado de afectación.La Técnica es crucial para aplicar las Plaquetas o las células madre en el lugar preciso bien sea por vía ecográfica o por vía radiológica.Tecnología : El control de calidad de los tratamientos es clave para conocer la dosis necesaria para tener un efecto terapéutico. Es como si damos un antibiótico sin conocer la dosis , no sabríamos si es suficiente para tratar una amigdalitis sino conocemos la dosis ni la posología. Es por esta razón que en todos los tratamientos bioregenerativos que aplicamos realizamos […]

13. Nov 2020
Orthobiologia : Presente y futuro de la Cirugía ortopédica.
Desde hace años hemos apostado por lo que es hoy presente y futuro de la especialidad de cirugía ortopédica y traumatología. Estamos en un momento donde se están poniendo en entre dicho los grandes paradigmas del entendimiento de las lesiones en el aparato locomotor, y por tanto muchos procedimientos quirúrgicos que se han hecho de manera rutinaria hoy vemos con elevado nivel de evidencia que no es la solución . La osteoartritis de rodilla es una enfermedad multifactorial donde no solo influyen los factores mecánicos como hasta ahora pensábamos muchos traumatólogos , sino es la inflamación la que provoca la destrucción del cartílago. Por tanto tratemos la inflamación para evitar la progresión de la enfermedad osteoartritíca y así prevengamos que el paciente acabe en una cirugía de prótesis de rodilla. Dolor de rodilla se relacionaba con lesión del menisco , y en muchas ocasiones acababa en meniscectomia , lo mismo que el dolor lumbar y hernia discal acababa en muchos casos en discectomia , asi podríamos señalar muchos ejemplos….Hoy sabemos con elevado nivel de evidencia cientientífica que son procedimientos ineficaces . Existe un elevado número de pacientes que acuden a la consulta por segundas opiniones relacionadas con estos procedimientos quirúrgicos […]

11. Dic 2019
Que es la readaptación funcional y que papel juega en la recuperación de tus lesiones deportivas
En la tendencia actual, la evidencia científica nos conduce cada vez mas hacia la aplicación de ejercicio en materia de prevención y recuperación de las lesiones de aparato locomotor. Claro está que ese ejercicio, en su práctica terapéutica requiere un manejo muy especializado para garantizar que se produce una correcta adaptación, y no se incurre en prácticas que puedan ir en detrimento de la salud del paciente. Una vez que se ha producido una lesión deportiva de carácter locomotor siempre debe de haber un proceso médico que parte de la evaluación y diagnóstico inicial, la propuesta de un tratamiento que puede incluir desde farmacoterapia, intervención quirúrgica, técnicas bioregenerativas incluso la prescripción de técnicas desde el área de la fisioterapia u otros que se crean oportunos. Todos estos medios tienen como fin recupera y estabilizar esa lesión en la mayor medida de lo posible para que el cuerpo pueda volver a su correcto funcionamiento. E aquí el momento en que la situación se puede complicar, resulta que en la mayoría de los casos que una lesión este superada no garantiza que la zona que se ha tratado este capacitada para volver a la actividad deportiva sin riesgo de volver-se a dañar. Por […]

6. Nov 2019
Inyección de Células Madre para mi rodilla. ¿Que hay de verdad en esto?
Es muy común ver en la consulta pacientes que me piden sobre como pueden beneficiarse del uso de las células madre que tanto esta de moda. Me gustaría dejar claro en este post mi postura sobre este tema : La agencia estatal del medicamento ( AEMED )es la que regula el uso de las terapias bioregenerativas , estableciendo tres tipos de categorías : En la categoria II : Están aquellas terapias biológicas autoóogas minimamente manipuladas ( centrifugación ) con el PRP ( plasma enriquecido con plaquetas ) y BMC ( concentrados de medula ósea ). Estos dos productos están permitidos su uso en los pacientes salvo en contraindicaciones.En la categoria III : Uso de células madre que se obtienen por la manipulación sustancial bien de la grasa o de la medula ósea a través de digestión enzimática. Posteriormente se van amplificando el nº de las células a través de cultivos sucesivos durante 3 semanas. Este tipo de terapias no esta alzance de todos los pacientes solo aquellos pacientes que se encuentren en un ensayo clínico. Lo que habitualmente conocen los pacientes como celulas madres son el uso de plaquetas concentradas por centrifugación ( PRP ), esto no son céulas madres […]

15. Ene 2019
Cirugía artroscópica de hombro | Posibles alternativas
La artroscopia de hombro es muy común para tratar muchas lesiones producidas en dicha articulación. Pero hay efectos colaterales que, en ocasiones, nos cuestionan la necesidad de este tipo de cirugía. En estos días, la inyección de plaquetas o células madre es posible que nos ayuden a tratar las lesiones de hombro sin necesidad de cirugía. Por ello, valorar bien la necesidad de dicha intervención así como los posibles tratamientos alternativos es realmente importante para poder realizar el diagnóstico de un tratamiento adecuado. Cirugía de descompresión subacromial (Acromioplastia) Es muy común realizar este tipo de cirugía para ganar espacio entre la cabeza del hombro y el acromion (techo de la articulación). El proceso consiste en retirar el osteofito que pellizca el manguito rotador y cortar los ligamentos AC (acromiclaviculares). Pero el problema reside en que, estos ligamentos y el propio ostofito son estabilizadores de la articulación, por lo que al cortarlos puede generar una inestabilidad de la articulación. Reparación del labrum y tenodesis del bíceps Dependiendo del tipo de lesión en el labrum, el cirujano podrá realizar una reparación del labrum o una tenodesis bicipital. Este tipo de cirugía puede tener efectos secundarios serios: infecciones, dolor crónico, pérdida de la elasticidad […]

14. Dic 2018
El ejercicio terapéutico como método de recuperación.
El ejercicio terapéutico es uno de los métodos más eficaces para prevenir un gran número de patologías, así como para favorecer la recuperación y readaptación física. El objetivo es ayudar al paciente a reincorporarse a su actividad cotidiana o a la práctica deportiva en condiciones óptimas tras una lesión. Fisioterapia convencional y readaptación. Estos ejercicios son pautados y prescritos por un fisioterapeuta, especializado en readaptación deportiva o rehabilitación física. Se elabora un programa de actividad física individualizado y guiado para el paciente, acorde a su tipo de lesión y condición física. De esta forma, el tratamiento que ejerce el fisioterapeuta involucra al paciente en movimientos y contracciones musculares con el objetivo de aliviar los síntomas y el dolor, mejorar la funcionalidad y su estado de salud, o frenar el deterioro de la misma. Los beneficios del ejercicio físico son múltiples. En el tratamiento de tendinopatías son especialmente importantes, así como en lesiones musculares o lesiones articulares, siempre complementados por otros métodos convencionales de la fisioterapia. Fases del tratamiento de una lesión. En el tratamiento de una lesión se distinguen principalmente dos fases: la primera es la recuperación biológica. La segunda fase se refiere a la recuperación funcional del elemento articular […]

4. Dic 2018
Infiltración intraósea: ¿posible alternativa a la cirugía de artrosis de cadera?
Infiltración intraósea en pacientes con severa artrosis de cadera. La OA (osteoartritis o pérdida del cartílago articular) es un enfermedad que afectará a 70 millones de personas en 2050. Los paradigmas de entendimiento de la enfermedad han cambiado en los últimos años. Actualmente están centrados en tres aspectos: 1. La OA es una enfermedad inflamatoria. 2. La articulación es un órgano donde el cartílago articular, membrana sinovial, líquido sinovial y hueso subcondral están conectados 3. El hueso subcondral es donde se inicia todo el proceso de degeneración del cartílago, por lo que su vigilancia es clave en etapas precoces para poder prevenir y frenar la OA. Se ha comprobado que, en pacientes con Osteoartitis grado III de Tonis, la combinación de infiltraciones intraóseas e intraarticulares de PRP han permitido mejorar el dolor y la funcionalidad de la cadera afectada. ’’Intraosseous Infiltration of Platelet-Rich Plasma for Severe Hip OsteoarthritisNicolás Fiz, M.D., Juan Carlos Pérez, M.D., Jorge Guadilla, M.D., Ane Garate, Ph.D.,Pello Sánchez, M.Sc., Sabino Padilla, M.D., Ph.D., Diego Delgado, Ph.D., andMikel Sánchez, M.D. ¿Cómo se lleva a cabo este tratamiento? La técnica consiste en realizar una infiltración subcondral de PRP en acetábulo (5 cc) y en el hueso subcondral de la […]

19. Nov 2018
Las artroscopias de rodilla roban nuestras células madre
En las últimas décadas, los traumatólogos hemos realizado un sinfín de artroscopias de rodilla. Pero hay un hecho muy importante a tener en cuenta sobre esta práctica. Al realizarla, la necesidad de la irrigación de suero durante la artroscopia de rodilla puede tener como consecuencia una reducción de hasta un 400 % del número de células madre. Estas células madre se encuentran en la grasa de hoffa, en la membrana sinovial y en el líquido sinovial, y son las encargadas de mantener la homeostáxia (equilibrio) dentro de la rodilla. Un nuevo estudio publicado «A Novel Arthoscopic Technique for intraoperative mobilization of Synovial mesenchymal Stem Cells« demuestra esta importante depleción de células madre durante la realización de las artroscopias de rodilla. Además, es muy común que muchos traumatólogos inyecten corticosteroides y anestésicos locales como la lidocaína después de la artroscópica. Dichas sustancias son tóxicas y provocan la muerte de las células madre. Conclusión : Si te han recomendado realizar una artroscópia de rodilla, seguramente no la necesitas. Además, si te la realizan asegúrate de que tu cirujano no mata tus células madre . «Necesitas a todas tus células vivas contigo» Catalán Trauma http://www.catalantrauma.com

13. Nov 2018
Customización de los tratamientos con PRP y control de calidad.
Desde hace 14 años, España es pionera en el uso del PRP. Actualmente cuenta con múltiples publicaciones con elevado nivel de evidencia científica, relacionadas con el uso de estas técnicas en diferentes especialidades médicas (cirugía ortopédica , cirugía maxilofacial, ginecología, dermatología, etc.) ¿Pero qué es el PRP y para qué se utiliza actualmente? El PRP es plasma rico en plaquetas, obtenido de la sangre y enriquecido con plaquetas a una concentración entre 2-3 veces más elevada respecto a las concentraciones de plaquetas en sangre periférica. La plaqueta no es ninguna célula y mucho menos una célula madre. Concretamente es un porción de célula cuyo interior está lleno de unas vesículas llamadas factores de crecimiento. Estas mismas vesículas son las que, al ser liberadas en el organismo, ejercen un potente efecto antiinflamatorio, efecto anabólico y efecto scaffoide (estructural). En cirugía ortopédica se utiliza en muchas indicaciones: tendinopatías (Aquiles o rotulianas, por ejemplo), rupturas musculares, pacientes con artrosis degenerativa (rodilla o cadera). Son sólo algunos ejemplos. Pero los resultados con el PRP van a ser directamente proporcionales a la dosis, el volumen y la concentración de las plaquetas. Sin olvidar la técnica de infiltración, correlacionada con los hallazgos radiológicos de la lesión. Si se lleva a […]

6. Nov 2018
Formación en terapias regenerativas en la Clínica Dr. Catalán
Seguimos recibiendo alumnos en la Clínica Dr. Catalán esta semana desde Polonia y Letonia , para la formación en terapias regenerativas. Consta de 2 jornadas, una en quirófano donde los alumnos se familiarizan con el uso de PRP ( plasma rico en plaquetas ) y BMC ( concentrado de células obtenidas de medula ósea ) en diferentes patologías musculo-esqueléticas. Por la tarde y al día siguiente, los alumnos acuden a la Clínica del Dr. Catalán donde pueden ver y practicar el intervencionismo ecográfico con el uso del PRP, revisar los protocolos desarrollados por Dr. Catalán, y conocer los procesos de control de calidad ( uso de contador hematológico ) de cada uno de los tratamientos, además de los registros y recogida de toda la información clínica con scores y escalas de valoración vía telemática. Nos gusta trasmitir un cambio de mentalidad en nuestros doctores, y que pasen de un pensamiento más tradicional a una medicina más reparativa y regenerativa, para convertirse en un Orthopedic 2.0. Trabajo en equipo con nuestros fisioterapeutas, reeducadores deportivos, dietista y podólogo para dar un enfoque integral a nuestros pacientes. Este mes esperamos a otros dos nuevos alumnos con mucha ilusión. www.catalantrauma.com

7. May 2018
«La epidemia silente», rupturas desgarro meniscales
En Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva y en el tratamiento de las lesiones con terapias bioregenerativas, compartimos de forma periódica con todos vosotros información que emana directamente de nuestra experiencia con los pacientes, del día a día de nuestro equipo. Porque continuamente estamos trabajando para estar actualizados y poder ofrecer así los mejores servicios, para lo que nos apoyamos en la tecnología y también en la medicina regenerativa, con muy buenos resultados. Hace varios meses publicamos en este blog nuestras recomendaciones con respecto a las rupturas meniscales, lesión ante la que afirmamos que las meniscectomías parciales y totales son procedimientos ineficaces. Las rupturas meniscales se relaccionan con osteartritis, edema óseo y dolor. Existe una relación directa entre las rupturas meniscales y el hueso subcondral (el lecho del cartílago articular), provocando una osteonecrosis lo que se reconoce SIFK (subcondral insufficiency fractures of the knee). Esta osteonecrosis es la responsable del dolor en la rodilla, y no el menisco. El 35% de los pacientes meniscectomizados en el trascurso de 5 años requerirán una prótesis de rodilla. El gasto en EE.UU. por cirugía de prótesis de rodilla anual es de 68.000 dólares, además de los gastos derivados de las pruebas como la resonancias y el periodo de rehabilitación. Sabemos que entre […]

25. Abr 2018
Desde Arabia Saudí al International Training Center de Palma de la Proteal Academy
El Dr. Mohame Ibrahim, de Arabia Saudí, ha sido el primero en venir a Palma para formarse en medicina regenerativa en nuestro centro, que como os anunciamos recientemente ha sido elegido por la Proteal Academy para establecer su International Training Center. La formación ha consistido en trabajo tanto en consulta como en quirófano sobre los tratamientos de concentrado de médula ósea y plasma rico en plaquetas (PRP), en los que somos especialistas en el centro. #CatalánTrauma #MedicinaRegenerativa #Biotraumatología

18. Abr 2018
Catalán Trauma, sede del International Training Center de la Proteal Academy
La Clínica del Dr Catalán será el centro de referencia de la Proteal Academy, por lo que médicos de todo el mundo viajarán hasta Palma de Mallorca para recibir formación para aprender medicina regenerativa, una de nuestras especialidades en las que llevamos años trabajando con excelentes resultados. La especialización en terapias ecoguiadas músculo esqueléticas (MSK) y nuestro multidisciplinar equipo profesional, compuesto por dos traumatólogos, cuatro fisioterapeutas, dos enfermeros, dos licenciados en Ciencias de la Actividad Física y Deporte, un nutricionista deportivo y un podólogo han sido fundamentales para la elección como Interntional Training Center de la Proteal Academy. Desde nuestros inicios, en Catalán Trauma hemos apostado por el uso tanto de las terapias regenerativas como por la tecnología para favorecer la rapidez y eficacia de los tratamientos. Por ello hacemos tratamientos con Plasma Rico en Plaquetas (PRP) (ambulatorio e intraóseo), Concentrado de Médula Ósea (BMC), Diatermia, EPI, medicina hiperbárica… Y contamos con gimnasio para programas de reeducación deportiva y programas de readaptación de la columna, poleas isoinerciales EPTE para reeducaciones deportivas… El Dr. José Miguel Catalán explica que “Proteal nos ha seleccionado por el trabajo que venimos haciendo, y especialmente por los resultados que estamos obteniendo con nuestros pacientes. Ahora tendremos el reto de formar en nuestro […]

16. Mar 2018
Ya puedes hacerte tus plantillas en Catalán Trauma
En Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva en Mallorca, trabajamos continuamente para mejorar los servicios que ofrecemos a nuestros clientes. Con ese objetivo, hemos alcanzado un acuerdo con la empresa Footbed Company, especializada en la realización de plantillas. De esta forma, en nuestro centro puedes hacerte el estudio de pisada para conocer tus necesidades. El Dr José Miguel Catalán explica que “en Catalán Trauma tenemos el reto diario de mejorar nuestros servicios constantemente, para ofrecer unos servicios integrales y de primera calidad. En este caso es obvio que el calzado y el tipo de pisada son unos factores que tienen mucha influencia en las lesiones deportivas, tal y como recordaba recientemente el propio Consejo General de Podología. Por ello hemos llegado a un acuerdo con Footbed Company para que estén en nuestro centro”. Footbed Company es una empresa española, con origen en Italia, con más de 25 años de experiencia en el desarrollo y producción de soportes plantares. Gracias a su constante innovación en tecnología, diseño y materiales, es la empresa líder en el sector de la biomecánica aplicada a la salud al deporte y a la prevención laboral. Cuenta desde sus inicios con un equipo de médicos […]

2. Mar 2018
Enhorabuena a Tomeu Juliá por sus prácticas en Catalán Trauma
En Catalán Trauma, centro especializado en traumatología deportiva y terapias bioregenerativas en Palma de Mallorca, contamos con un convenio de colaboración con la Universidad de Vic, para que alumnos suyos puedan completar su formación con nosotros. Esta semana ha finalizado el mes de prácticas en nuestro centro Tomeu Juliá, alumno de 3ª de Fisioterapia. Durante estas semanas ha estado junto al Dr. Catalán aprendiendo el sonointervencionismo, la medicina regenerativa y la traumatología deportiva. También ha realizado prácticas con nuestros 4 fisioterapeutas, desde trabajo con diatermia, readaptación con sistema BMT, con los INEF’s en los programas de entrenamiento funcional en la Escuela Española de la Espalda y ha acudido al gimnasio Profitness Urban Club para trabajar las reeducaciones deportivas que llevamos a cabo en este centro deportivo con nuestros pacientes. Todo el equipo de Catalán Trauma felicita a Tomeu Juliá por su alta implicación y excelente aprovechamiento de las prácticas.

26. Feb 2018
Catalán Trauma y Profitness Urban Club ponen en marcha el Servicio de Reeducaciones Deportivas
ProFitness Urban Club y Catalán Trauma unen sus caminos para mejorar sus respectivos servicios, lanzando el Servicio de Reeducaciones Deportivas. Junto con la Escuela Española de la Espalda, conjuntan un equipo multidisciplinar que incluye especialistas en ejercicio físico, fisioterapeutas y la dirección Médica del Dr José Miguel Catalán, especializado y con una larga experiencia ya en traumatología deportiva y en terapias bioregenerativas. Las tres entidades tienen como eje principal de su actividad el deporte. ProFitness Urban Club es un centro deportivo de referencia en Palma, siempre preocupado por ofrecer a sus clientes la cara más saludable del ejercicio físico. La Escuela Española de la Espalda es una entidad dedicada a la promoción de la salud pública, especialmente enfocada a las dolencias de la espalda. Tal y como demuestra la evidencia científica, uno de los pilares básicos en el tratamiento de los síndromes dolorosos de la espalda es la práctica de ejercicio físico supervisado y adaptado a cada persona. Y Catalán Trauma es un centro de traumatología deportiva de referencia en la Isla. Dirigido por el Dr Catalán, cuenta con la última tecnología para el tratamiento no convencional de las lesiones deportivas, y es un centro delantero en las terapias bioregenerativas. […]

7. Feb 2018
Participación del Dr Catalán en el Curso de Medicina Regenerativa de la Universitat Rovira i Virgili
El próximo sábado, 10 de febrero, el director de Catalán Trauma, el Dr Catalán, participará en el Curso de Medicina Regenerativa en Cadáver que se imparte en la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Rovira i Virgili de Reus. Concretamente, hablará del Concemo (concentrado de médula ósea), de su protocolo de obtención, de sus indicaciones y de por qué usar esta terapia bioregenerativa. Se trata de una formación dirigida a médicos especialistas, traumatólogos, anestesistas y rehabilitadores. El Concemo es un sistema optimizado para procesar Médula Ósea (BM) en el Point-of-Care basado en centrifugación diferencial con mínima manipulación. El producto resultante es un concentrado celular de alta viabilidad, rico en células madre adultas de diferentes linajes (mesenquimales, progenitores hematopoyéticos y endoteliales) y plaquetas, con alto potencial regenerador, mitogénico, angiogénico e inmunomodulador. La evidencia científica ha demostrado que su uso como terapia regenerativa única o complementaria cataliza los procesos de reparación biológica a través de la formación de neotejidos con características estructurales y funcionales similares a las originales, permitiendo una mejor y más rápida recuperación del paciente. El Dr. José Miguel Catalán cuenta con una amplia experiencia profesional en traumatología deportiva. Está especializado en el tratamiento de lesiones del […]

15. Ene 2018
Rupturas degenerativas de manguito rotador (nuevo abordaje intervencionista ecoguiado) | Orthopedics 2.0
En Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva y terapias bioregenerativas en Palma de Mallorca, es frecuente ver en la consulta pacientes de mediana edad con dolor e impotencia funcional debido a una ruptura completa de manguito rotador. El manguito rotador es un conjunto de tendones que rodean la cabeza humeral y que nos ayudan a realizar todos los movimientos de la articulación de hombro. El tratamiento quirúrgico de reparación con sutura del manguito tiene unos ratios de fracaso elevados. De hecho, 6 de cada 10 fracasan, debido a que los tendones se degeneran y se produce una transformación del colágeno en grasa, esto hace que las suturas quirúgicas puedan acabar de romper el tendón. Desde el punto de vista biológico, las rupturas más grandes de manguito son las que tienen peor pronóstico, ya que tienen un peor aporte de sangre y menos células madre reparadoras. Nuestro abordaje intervencional en Catalán Trauma consiste en introducir nuestras propias plaquetas o stem cell en el tendón por vía ecográfica, para mejorar el aporte sanguíneo y la resistencia del tendón. Este tipo de abordaje no quirúrgico nos está dando un elevado porcentaje de mejoría tanto en el dolor como en la función del hombro, con […]

2. Ene 2018
No te quedes en el sofá, haz deporte
Como centro especializado en el tratamiento de las lesiones deportivas traumatológicas en Palma de Mallorca, y por ello en contacto permanente con personas que practican deporte a todos los niveles, recomendamos muy a menudo hacer deporte. Como suele decir el director de Catalán Trauma, el Dr. José Miguel Catalán, “en este centro lo que más recetamos es deporte”. Porque son muchos los beneficios de hacerlo. Men sana in corpore sana, es un lema con el que estamos comprometidos en Catalán Trauma. Si no eres una de las personas que lo practica con regularidad, es muy posible que en tu lista de deseos para el año que acabamos de empezar lo hayas incluido. Y es sin duda un muy buen deseo, que te dará muchos beneficios si lo conviertes en una realidad. Y que pase de ser un mero deseo a una realidad depende de ti. Si hace tiempo que no practicas deporte, te recomendamos que el primer paso sea realizarte un chequeo, para comprobar que todo está bien. Es lo que sucede en la mayoría de los casos, pero es bueno hacerlo y eliminar cualquier duda. Este chequeo debe incluir una prueba de esfuerzo, con una completa evaluación cardiológica. También […]

27. Nov 2017
Orthopedics 2.0, los nuevos especialistas del aparato locomotor
En Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva y terapias bioregenerativas en Palma de Mallorca, nos preocupamos por estar siempre a la vanguardia para ofrecer a nuestros pacientes las mejores y menos invasivas soluciones ¿Qué es Orthopedics 2.0? No se refiere en particular a los cirujanos ortopédicos, sino que tiene su enfoque a todo el sistema musculoesquelético (hueso, articulaciones, tendones y ligamentos). Nosotros creemos que todas estas estructuras están interconectadas dando estabilidad y alineación al cuerpo humano. Aunque en ocasiones la cirugía será la mejor opción, actualmente no solo la ortopedia sino muchas especialidades médicas van encaminadas a la no intervención, buscando la manera menos invasiva. Centramos nuestro foco de tratamiento en reparar, sanear la articulación, los ligamentos, y huir de soluciones amputativas (cirugía protésica). Por otra parte, estamos en la era de las células madre que inyectadas por vía ecográfica, técnica que nos está dando resultados muy prometedores. Asimismo, tenemos que medir nuestros resultados para saber si nuestros tratamientos son efectivos y seguros. Esta parte de nuestro trabajo de registro de los datos forma parte de la personalidad de los Orthopedics 2.0. Nuevos conceptos : . Nueva generación de Orthopedics 2.0. . Reparar, sanear y no […]

16. Nov 2017
Curso de RCP para el personal de Catalán Trauma
Todo el equipo de Catalán Trauma va a recibir este próximo sábado, día 18 de noviembre, un curso de reanimación cardiovascular respiratoria (RCP), que tendrá lugar en la sede del 061 y será impartido por el Dr Alonso. En opinión del director de Catalán Trauma, el Dr José Miguel Catalán, «esta formación es fundamental para cualquier personal sanitario, y también para la población en general. Por ello es importante practicar periódicamente, porque no son situaciones en las que nos encontremos habitualmente y es bueno entrenar cada cierto tiempo». Además de todo el equipo de Catalán Trauma -formado por traumatólogos, enfermeras, fisioterapeutas, nutricionista y personal de recepción- también participarán en esta actividad sus hijos de más de 12 años de edad. El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados. Al finalizar el curso todos los participantes deben ser capaces de identificar una pérdida de conciencia, la ausencia de respiración y la presentación de una parada cardiorespiratoria, y de alertar al servicio de emergencias (112 o 061), aplicar las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica y la utilización de mascarillas para […]

7. Nov 2017
Qué es y para qué sirve la medicina bioregenerativa
Cuando alguien viene a nuestro centro, en Palma de Mallorca, percibe rápidamente que no es puramente una consulta traumatológica. Y enseguida nos preguntan por las terapias bioregenerativas, a las que damos mucha importancia y de las que se habla mucho pero que en virtud de nuestra experiencia se sabe todavía muy poco en la sociedad. Por ello nos hemos animado a escribir este post, para contribuir como centro especializado a que se conozca más qué es la medicina bioregenerativa, para qué sirve y cuáles son sus ventajas. Hace 4 años que empezamos a trabajar con terapias bioregenerativas, por lo que somos uno de los centros pioneros en la Isla en esta medicina, que consiste en tratar las enfermedades con células, anticuerpos, proteínas y factores producidos por el propio ser humano. Descartando todos los elementos extraídos químicamente de una sustancia vegetal, animal o sintetizada en un laboratorio. Hay dos tratamientos que son más conocidos, de los que se ha hablado por diferentes motivos. Son el Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la Terapia de Células Madre. A veces incluso se confunden, si bien son diferentes. Vamos a especificar qué es el PRP y para qué lo usamos. El Plasma Rico en Plaquetas consiste […]

25. Oct 2017
Alternativas a la prótesis en la artrosis severa de rodilla, en las Jornadas de la Fundación Garcia Cugat
Como ya anunciamos hace unas semanas, el Dr José Miguel Catalán será uno de los ponentes de las VII Jornadas Internacionales Científicas de la Fundación Garcia Cugat, que se celebrarán en Madrid entre los días 27 y 28 de este mes de octubre. Se trata de uno de los principales encuentros profesionales, en el que profesionales de todo el mundo expondrán y hablarán de los últimos avances en investigación biomédica. El director de Catalán Trauma expondrá su experiencia en el tratamiento de la artrosis severa de rodilla como alternativa a la cirugía de prótesis de rodilla. La ponencia del Dr Catalán se centra en el nuevo entendimiento de la articulación como un órgano, y el cambio de los paradigmas de cómo aparece la artrosis. Las conclusiones están basadas en un detallado trabajo llevado a cabo con 65 pacientes durante un año, con una monitorización minuciosa que arroja unos datos reveladores. ‘’La osteoartritis no es una osteoartrosis‘’. Esta afirmación, incongruente aparentemente en su formulación, significa que la artrosis (pérdida del cartílago articular) no es un problema mecánico exclusivamente, sino que es una enfermedad inflamatoria provocada por la liberación de mediadores inflamatorios secretados por los condrocitos, y el inicio no está en […]

28. Sep 2017
Rumbo a Burdeos para visitar la Clínica du le Esport
Al equipo de Catalán Trauma le apasiona el deporte, y por ello siempre estamos inmersos en nuevos retos que nos permitan superarnos para mejorar constantemente los servicios que ofrecemos a nuestros pacientes. Por ello, esta semana el Dr José Miguel Catalán ha hecho las maletas con dirección a Burdeos. Allí, en esta preciosa ciudad portuaria del sudoeste de Francia, está la Clínica du le Esport, que dirige el Dr Alain Silvestre, y es el centro de referencia deportiva en el país galo. El profesor Silvestre es un médico reconocido en el ámbito deportivo y bioregenerativo. Por ello hemos programado tres días de estancia en esta clínica, para aprender de los mejores profesionales de Europa. El Dr. Alain Silvestre ha escrito el primer libro del uso del PRP en diferentes patologías. El Dr. Catalán visita esta clínica para conocer mejor la idiosincracia de este centro de referencia del deporte en Francia, y para iniciar el trabajo de customización de tratamientos regerenerativos que llevará a cabo con el Dr. Silvestre y el Dr. Magalon (Marsella) a partir de octubre de este año. Desde hace unos meses en Catalán Trauma disponemos de un contador hematológico, en el que hemos ido realizando contajes de nuestros PRPs […]

20. Sep 2017
El Dr Catalán, ponente en las Jornadas de la Fundación Garcia Cugat
El director de Catalán Trauma, el Dr Catalán, será uno de los ponentes en las VIII Jornadas de la Fundación García Cugat, que tendrán lugar en Madrid los días 27 y 28 del próximo mes de octubre. El objetivo de estas jornadas es poner en común las diferentes investigaciones para avanzar conjuntamente en terapias biológicas, ya que la biología crea un ambiente favorable para reparar la anatomía y recuperar la función perdida. El Dr José Miguel Catalán hará en su ponencia un análisis retrospectivo de pacientes con degeneración crónica en el cartílago de la articulación. Concretamente, hará la presentación de un estudio llevado a cabo durante un año en el que ha monitorizado el tratamiento a pacientes mayores (+60) con artrosis de rodilla severa, planteando alternativas a la cirugía protésica. Las Jornadas se celebrarán en la Ciudad de las Rozas, que es un complejo deportivo y administrativo propiedad de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), donde esta federación tiene su sede central. La Fundación Garcia Cugat fue creada en el año 2007 por un grupo de médicos, veterinarios y profesionales del mundo de la salud que desde hace más de una década investigan en tratamientos biológicos como son los Factores […]

11. Sep 2017
¿Debemos seguir haciendo artroscopias para curar rupturas del menisco?
La cirugía artroscópica de rodilla es un procedimiento muy común en el tratamiento de las rupturas del menisco, y quizás por el hecho de ser tan habitual y rutinaria su práctica hace que nos cuestionemos poco si debemos seguir haciéndolas, ya que vemos en nuestros pacientes que acaban siendo el epitafio de la muerte de la rodilla. En Catalán Trauma sí nos hemos cuestionado este asunto, en relación a nuestra larga experiencia ya, y la respuesta es claramente NO. Hay hoy ya un elevado nivel de evidencia que nos nuestra que es un procedimiento INEFICAZ. ¿Por qué quitar parte o completamente el menisco es una mala idea? Esto es debido a que el menisco actúa como si fuese el corcho de una botella, manteniendo la presión intraarticular de la rodilla, pero cuando quitamos una parte del menisco el tamaño del tapón se reduce produciéndose una salida del menisco de la articulación, y apareciendo una cadena de problemas, como la pérdida de cartilago que afecta al hueso subcondral de manera rápida en pocos meses (síndrome postmeniscectomía). El menisco es un absorbedor del impacto natural de la rodilla y nos ayuda a proteger el cartílago. El 90 % de las cirugías artroscópicas sobre el menisco […]

24. Ago 2017
Dr. Catalán: “El éxito del PRP está avalado por miles de pacientes satisfechos”
Compartimos con todos vosotros esta entrevista que Ib Economía hizo al Dr Catalán en el verano pasado, hablando de la actividad que lleva a cabo Catalán Trauma… “Pretendemos que el nuestro sea un centro de referencia a la hora de hablar de tratamientos regenerativos. Contamos con un equipo humano muy preparado, multidisciplinar, formado por tres fisioterapeutas, un recuperador, un dietista deportivo y dos enfermeras que actúan siempre con máxima coordinación. En nuestros tratamientos, las sinergias son importantísimas…” Son palabras del doctor José Miguel Catalán, médico de 41 años, especialista en clínica ortopédica, traumatólogo y cirujano. Catalán, que trabajó en el Hospital Valle de Hebrón de Barcelona, además de ser triatleta amateur, está al frente de un gabinete/consultorio, situado en el número 13 (bajos) de la calle Santiago Rusiñol, en Palma. Es el Centro de Terapias Bioregenerativas Dr. Catalán. “Hace dos años que empezamos con esto y, la verdad, estamos muy contentos”, dice. “Hasta la fecha, hemos tratado, con un alto porcentaje de éxito, a 3.258 pacientes…” -¿En qué se diferencia la clínica del doctor Catalán del resto de centros ‘similares’? -Sin duda, nos diferenciamos en la aplicación de tratamientos no convencionales. Disponemos de una cámara hiperbárica, practicamos el ‘sono-intervencionismo’, practicamos pequeñas cirugías apoyados por […]

24. Jul 2017
Cómo tratar la «rodilla del corredor», el síndrome de la cintilla iliotibial
A pesar del calor sofocante de estos días, no es excusa para disminuir el ritmo de los entrenamientos e incluso en muchas ocasiones bajar la misma intensidad. Es una época del año donde coinciden triatlones, carreras populares y alguna que otra trail de montaña, por lo que si queremos seguir compitiendo tendremos que pasar por encima de estas condiciones en ocasiones adversas, o cuanto menos poco favorables. En Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva, estos días es frecuente encontrarnos en la consulta con corredores que acuden asustados porque les ha aparecido un dolor en la rodilla y creen que se les ha roto el menisco lateral. Más allá de ello, el diagnóstico clínico y ecográfico es clave para diagnosticar la lesión más común en la rodilla de los corredores, que es el síndrome de la cintilla iliotibial o fascia lata. Esta lesión se caracteriza por dolor en cara lateral a los 10 minutos de iniciar la carrera a pie y se va haciendo más creciente si no paramos y planteamos un proceso de recuperación. Normalmente aparece con un aumento del volumen de los entrenos o de la intensidad, que hace que ese tendón que pasa por la cara lateral de la […]

10. Jul 2017
Tratamiento del dolor en el hombro (omalgia)
En la consulta de Catalán Trauma, como centro especializado en Palma de Mallorca el tratamiento de las lesiones deportivas y en terapias bioregenerativas, el dolor de hombro es un diagnóstico muy frecuente. Podemos diferenciar dos perfiles de pacientes. Aquellos jóvenes con lesiones tendinosas derivadas de movimientos repetitivos, como los nadadores o que practican deportes que implican lanzamiento de balones (balonmano, baloncesto…) y, por otra parte, otros pacientes de más edad en los que vemos tendinopatías degenerativas del manguito rotador o incluso rupturas tendinosas. El diagnóstico ecográfico es capital en la identificación de estas lesiones. Muchas veces la ecografía supera a la resonancia magnética, ya que es una prueba dinámica a tiempo real y ademas de identificar el problema nos permite posteriormente tratarla. En Catalán Trauma contamos con ecógrafo portátil de alta resolución, porque es fundamental para el diagnóstico como hemos señalado y permite ganar tiempo, sin tener que derivar al paciente a otro centro. En este tipo de lesiones tendinosas queremos destacar las tendinopatías calcificantes, en las que se crea una calcificación que provoca dolor y limitación funcional. El estudio ecográfico nos va ayudar a clasificar en qué estadio está esta calcificación, para poder tratarla con un simple lavado-aspiración de la misma. Las calcificaciones pasan por diferentes estadios. Al […]

23. Jun 2017
Magnetoterapia portátil a disposición de nuestros clientes
Catalán Trauma sigue adelante en su objetivo de mejorar los servicios de forma constante, apoyándose en las nuevas tecnologías. Por ello, ha alcanzado un acuerdo con la empresa Biomag para incorporar tres máquinas de magnetoterapia portátiles que ya están a disposición de los clientes, que pueden alquilarlas. El Dr José Miguel Catalán, director de Catalán Trauma, explica que “en nuestro centro vemos muchos pacientes con lesiones que afectan al hueso subcondral, provocando edema óseo. Esto puede generarse por varios motivos. En los corredores de larga distancia suele ser por fractura de estrés, debido a la repetición del impacto. También debido a un golpe importante (post contusional) que produce fracturación del hueso esponjoso, y en pacientes con artrosis severa cuando hay una pérdida importante de cartílago”. En estos casos la magnetoterapia está indicada, con ciclos de entre 2 y 3 sesiones diarias, de 45 minutos cada una, aprovechando la noche cuando dormimos para que vaya trabajando la magnetoterapia sin tener que acudir a ninguna clínica y perder tiempo. Además, de esta forma se garantizan unas 2-3 horas de tratamiento con la máquina, que es el tiempo mínimo de tratamiento diario para esta patologías. Los tratamientos domiciliarios suelen durar entre 1 y […]

16. Jun 2017
¿Es bueno el reposo ante el dolor de espalda?
Para una recuperación real y eficiente se necesita un tratamiento integral de la lesión, a tal fin contamos con un amplio equipo multidisciplinar que trabaja coordinadamente en pos de la salud de nuestros pacientes. Por ello, contamos en Catalán Trauma con la Escuela Española de la Espalda, con su director Médico, el Dr Mario Gestoso, y con el director Técnico, Andreu Galmés. Practicar deporte a nivel competitivo es uno de los factores de riesgo para sufrir este tipo de dolencias. Es habitual en nuestra consulta personas que practican deporte y que lo hacen con molestias en la espalda, y también personas de muy diferentes edades y perfiles que también sufren estos dolores. No en vano, el 90 por ciento de la población tiene dolor de espalda en algún momento de su vida. Antiguamente se recomendaba ante un episodio de dolor de espalda guardar reposo. No hacer nada, moverse lo menos posible. Pero el avance de la ciencia ya demostró que nada más lejos de la realidad. El reposo puede incluso agravar el dolor de espalda, porque conlleva inevitablemente una pérdida de masa muscular. Pese a que está comprobado que es así, hay personas que todavía siguen atendiendo a ese falso mito, por lo […]

6. Jun 2017
La actitud y su efecto multiplicador
Hace ya 4 años de mi participación en el IM de Niza, y me parece que ha pasado una eternidad. Todavía recuerdo cómo nos apuntábamos en una cena con mis amigos Salva, Fede y Manuel a una prueba tan dura y exigente. Fueron 9 meses de preparación sin saltarme ni un entreno, ni ninguna de las carreras programadas de la mano de nuestro entrenador, Miquel Torres. Hasta que llegó el gran día y sonó el despertador a las 4:30 am. Desayunamos y a la zona de salida, donde nos esperaban 2.800 triatletas. A las 6:30 se dio el pistoletazo de salida, y los primeros 1.000 m de natación solamente veía espuma y golpes. Más tarde se fue normalizando la cosa. Al coger la bici nos esperaban 180 km de montaña, incluido el Coll de l’Ecre (21km de subida), para posteriormente correr la maratón a 30º C y luchar contra mí mismo. Contra mis miedos. Contra mi cabeza, y contra el cansancio. En resumen, 11:56’ en unos de los IM más bellos y duros que hay. Años más tarde me entristecía viendo el atentado atroz que dejó tantos muertos en la misma Promenade de los Ingleses por donde corrimos nosotros. Más que los detalles del desarrollo de la […]

31. May 2017
«Los niños no son adultos en pequeño»
“Los niños no son adultos en pequeño”. Es una frase con la que si no me equivoco empezaba un libro de ortopedia infantil, que leí hace ya unos cuantos años. Es una afirmación obvia, tanto como lo es que a veces resulta difícil cambiar el conocimiento que tenemos los padres sobre nuestros hijos. Estamos acostumbrados a llevar a nuestros hijos al pediatra, ya que son médicos especializados en las dolencias infantiles. Pero a la hora de tratar las lesiones, los huesos y articulaciones de los niños son diferentes a los de los adultos. No únicamente porque tienen un cartílago de crecimiento, sino porque pueden padecer lesiones o enfermedades específicas propias de su edad que en el adulto no aparecen. Por eso existen los ortopedas infantiles, especializados en problemas ortopédicos en los niños. No quiero entrar en más explicaciones sobre este tema, pero me preocupa ver cada vez más en nuestro Centro -especializado en traumatología deportiva y terapias bioregenerativas- lesiones en niños -muchas veces graves- relacionadas con la práctica deportiva. A los niños no se les puede exigir lo mismo que a un adulto. Y no solo en al ámbito deportivo, sino también en cuanto a lo fisiológico y biomecánico de […]

22. May 2017
Formación en Hamburgo – Radiofrecuencia fría
El Dr. José Miguel Catalán estuvo el pasado fin de semana en Alemania, en el Institut für Rechtsmedizin de Hamburgo, para participar en un workshop de formación teórica y práctica sobre la radiofrecuencia fría, una opción mínimamente invasiva para la ablación de los nervios geniculados de la rodilla. Los estudios clínicos de la radiofrecuencia fría que abordan otras fuentes de dolor han demostrado más de 20 meses de alivio del dolor y mejora en la función física. Está diseñada para tratar la compleja anatomía de cursos de nervios variables a través de la creación de lesiones esféricas de gran volumen y reduce potencialmente la cantidad de tiempo y exposición a fluoroscopia a través de técnicas de colocación sencillas y familiares. En Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva, cirugía ortopédica y terapias bioregenerativas, hacemos siempre un esfuerzo por estar a la vanguardia tanto en los tratamientos como en el instrumental tecnológico que empleamos para llevarlos a cabo. Ello implica estar constantemente en formación, atentos a las investigaciones científicas y a sus resultados para mejorar continuamente el servicio a nuestros pacientes. La radiofrecuencia fría es una solución no quirúrgica, mínimamente invasiva y sin medicamentos para la neurotomía genicular. Debido a que se puede […]

8. May 2017
Cambiando de deporte, del triatlón al karate
El director de Catalán Trauma -centro especializado en traumatología deportiva y terapias bioregenerativas-, el Dr José Miguel Catalán, ha publicado este post en su perfil personal de Facebook. Lo compartimos íntegramente en este blog, son unas reflexiones y una experiencia personal que os resultarán muy interesantes. «Antes de contároslo, he querido que pasaran unos meses desde el inicio de mi nueva andadura en un deporte desconocido para mí como es el #karate. En septiembre me inicié en el karate. O mejor dicho en una disciplina (arte marcial), porque considero que es más que un deporte a estas alturas. Cansado después de 7 años dedicándome al triatlón, necesitaba un cambio adaptado a mi nueva vida laboral y familiar, ya que cada vez era más difícil sacar tantos horas de entreno. Y la motivación con el paso del tiempo ya no estaba. Como os digo, me inicié de la mano de mi Maestro Francisco Díaz. En las primeras clases ya me exigían estar atento en lo físico, mental y coordinativo. Fui conociendo las palabras en japonés de cada una de las patadas, y movimientos en las katas, formándome una idea de lo que es el karate. Lo que más me llamó la […]

24. Abr 2017
Groin pain (dolor en la ingle) en los deportistas
El dolor de ingle (groin pain) en el deportista es una consulta muy común. En la mayoría de las veces relacionada con el ejercicio de repetición, ya que la sobrecarga provoca un dolor que genera un desafío diagnóstico en cada caso. Uno de los diagnósticos son problemas con el tensor de la fascia lata, que es un músculo que se origina en la espina iliaca anterosuperior por debajo del trocánter mayor, extendiéndose con el tracto iliotibial a través se fija en el codilo lateral del fémur. Cuando se inflama da un dolor en herradura. Los pacientes sitúan su mano abierta abrazándose la cadera por delante y por detrás (ya que este músculo tiene expansiones aponeuróticas hacia el glúteo). Esta lesión es muy común en velocistas, sprinters. Suele curarse con fisioterapia y reposo. El choque femoroacetabular es otro diagnóstico diferencial del dolor inguinal en el paciente joven deportista. Se caracteriza por la pérdida de la esferidad de la cabeza femoral que acaba golpeando el acetábulo en determinadas posiciones, pudiendo provocar lesiones en el labrum y a la larga artrosis precoz de la cadera. Aunque cabe decir que no todo deportista con dolor inguinal tiene esta lesión. El papel de la cirugía artroscópica es clave para el tratamiento de […]

15. Abr 2017
«Codo de tenista», cómo tratarlo
Como centro especializado en traumatología deportiva, terapias bioregenerativas y cirugía ortopédica en Palma de Mallorca, la epicondilitis, más conocida popularmente como “codo de tenista” es una de las lesiones que vemos con más frecuencia en la consulta. Y en muchos casos no existe una relación directa con el hecho de jugar al tenis. Hace un par de semanas, en el Congreso SportUltraSound que tuvo lugar en Málaga y en el que participó el director de Catalán Trauma, el Dr José Miguel Catalán, se repasó cómo se desarrolla esta patología, cómo se diagnostica y cómo se trata. El aumento de las solicitudes de tracción de la musculatura extensora sobre el codo provoca la lesión de estos tendones a nivel del codo, cuando se realiza un ejercicio de manera repetitiva. La ecografía es capital en su diagnóstico. Con ella podemos conocer cuáles son los patrones ecográficos, como arrancamientos óseos, enteritis, rupturas parciales o totales del tendón, combinado con el aumento por eco-doppler del número de vasos sanguíneos (hipervascularización). Es una prueba dinámica que se puede correlacionar con el momento de su desarrollo y con la mejor manera de tratarla. Las alternativas terapéuticas pasan desde la fisioterapia y la mejora en la musculatura […]

31. Mar 2017
Reunión de expertos en Málaga
El director de Catalán Trauma, el Dr. José Miguel Catalán, participa este fin de semana en las IX Jornadas AMS que se celebran en Málaga y que reúnen a más de 100 expertos en medicina del deporte. En esta edición este encuentro está centrado en las ecografías musculoesqueléticas relacionadas con lesiones deportivas. En Catalán Trauma, como centro especializado en el tratamiento no convencional de las lesiones deportivas y en terapias bioregenerativas, siempre nos preocupa mucho la formación para seguir mejorando nuestros servicios y, en consecuencia, los resultados de los tratamientos a nuestros pacientes. Estas jornadas, organizadas por el Centro Médico del Ejército, cuentan con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales. Entre los profesionales extranjeros están el sueco Hakan Alfredson, que es un experto de gran prestigio en tendinopatías, y el francés Alain Silvestre, que centrará su intervención en los tratamientos biológicos en tendinopatías. En cuanto a los ponentes nacionales están, entre otros, Ramón Balius, destacado especialista en medicina del deporte, y Gil Rodas, que fue responsable de los servicios médicos del FC Barcelona y de la sección de baloncesto y que ahora pertenece al equipo médico del club. Unas de las lesiones más frecuentes que sufren los deportistas son las tendinopatías, así como las patologías […]

22. Mar 2017
La hidratación al hacer deporte
Catalán Trauma, como centro especializado en traumatología deportiva y terapias bioregenerativas en Palma de Mallorca, nos gusta contar con un equipo multidisciplinar para dar el mejor servicio a nuestros pacientes. Por ello contamos con una nutricionista, María Colomer, que es la protagonista de este post que publicamos, para hablar de la hidratación. Ella misma señala que “muy habitualmente tengo que corregir a los deportistas en su uso del agua y las sales, porque no lo hacen bien”. Y este es un factor muy importante. La Federación Española de Medicina del Deporte, en su documento de consenso sobre bebidas para el deportista, ya señala que aunque en general una dieta equilibrada y una correcta hidratación son la base para cubrir los requerimientos nutricionales en la mayoría de las personas que hacen deporte, existen necesidades específicas que van a depender de diferentes factores, como son las condiciones fisiológicas individuales, el tipo de deporte practicado, el momento de la temporada, el entrenamiento y el periodo de competición. María Colomer señala que “la deshidratación progresiva durante el ejercicio es frecuente, puesto que muchos deportistas no se hidratan correctamente. Esto no solo influye en el rendimiento, sino que también aumenta el riesgo de sufrir lesiones”. Además, […]

17. Mar 2017
Tratamiento del dolor de espalda
Desde hace unos meses mantenemos una colaboración con la Escuela Española de la Espalda www.eede.es, entidad especializada en el tratamiento y la prevención de las dolencias de la espalda. La dirige el Dr. Mario Gestoso y el director Técnico es Andreu Galmés Rosselló. Siempre nos ha preocupado dar un servicio de calidad y completo, que abarque todas las áreas de la traumatología. Ahora los pacientes con dolor de espalda tienen a su disposición en Catalán Trauma un equipo especializado, que lleva a cabo programas individualizados y que basa el trabajo de recuperación y prevención en el ejercicio físico, tal y como señala la evidencia científica actual. Es básico que el trabajo sea individualizado, ya que aunque hacer deporte es bueno, no toda clase de ejercicios o de prácticas deportivas sirven a todos por igual, y además es también de vital importancia que los ejercicios indicados se realicen de forma apropiada. Si tienes problemas de espalda o simplemente quieres prevenirlos (afectan al 80 por ciento de la población en un momento de su vida) ponte en contacto con nosotros, no te resignes, tiene remedio.

14. Mar 2017
Digan lo que digan, correr no es de cobardes…
A todo el equipo de Catalán Trauma nos ha parecido muy interesante este artículo publicado en ABC con diez consejos para las personas que quieren iniciarse en el running. Todos los puntos que menciona son importantes, y nos alegra mucho que se promueva la realización de ejercicio físico, ya que es beneficioso desde muchos puntos de vista. Pero queremos destacar la necesidad de realizar un completo chequeo con profesionales, para evitar sustos y comprobar que todo está bien. Lo más probable es que así sea, pero no está de más minimizar riesgos… Ya se sabe, la prevención nunca está de más, o eso de «más vale prevenir que curar»… Ya hemos hablado de esto en otras entradas en este blog y en las redes sociales, pero consideramos fundamental seguir con el trabajo de concienciación. E insistimos en que hacer deporte es muy bueno, para el cuerpo y para la mente, muy necesario en esta sociedad que nos obliga a vivir con un ritmo tan alto y con poco tiempo para nosotros mismos. Ya que como dice el artículo, correr está en nuestro ADN, pero esta vida moderna nos ha alejado de esta actividad. Así que sin excusas, chequeo previo y […]

9. Mar 2017
Asistencia a las IX Jornadas AMS de Sport Ultrasound
Como sabéis, en Catalán Trauma somos un equipo de especialistas en terapias bio-regenerativas y traumatología deportiva. Contamos con una larga trayectoria y experiencia profesional en el tratamiento de lesiones del aparato locomotor, y para ello disponemos en nuestro centro de tecnología de última generación. Con el objetivo de dar siempre el mejor servicio a nuestros pacientes, estamos continuamente mejorando nuestros servicios y formándonos en aquellas técnicas y tecnologías que mejoran los resultados de los tratamientos. Por ello, el Dr. Josemi Catalán asistirá a las IX Jornadas AMS de Sport Ultrasound, que se celebrarán en Málaga los próximos días 31 de marzo y 1 de abril, organizadas por el Centro Médico del Ejército. En este evento, que cuenta con una gran repercusión a nivel internacional, se revisará el actual papel de la ecografía músculo-esquelética (MSK) enfocada en el ámbito de la medicina y la traumatología deportiva. Para estas jornadas se contará además con la experiencia y los conocimientos de numerosas referencias nacionales en medicina y traumatología deportiva. Uno de sus objetivos es establecer un consenso que establezca las bases del uso, las indicaciones, ventajas y las limitaciones de la ecografía músculo esquelética en medicina y traumatología del deporte.

20. Dic 2016
Las ventajas del deporte en la vejez
Si el ejercicio en la edad adulta reduce la aparición de enfermedades en la vejez, practicarlo durante este período prolonga la vida. Con estos datos sobre la mesa, no es de extrañar que fomentar la actividad en esta franja de edad esté ganando cada vez más importancia en las agendas gubernamentales de Occidente, conscientes de que en el siglo XXI el grupo de edad más numeroso será el de los mayores de 65 años. El reto: lograr “envejecer bien” Actividades tan cotidianas como caminar o nadar mejoran la salud, la capacidad funcional, la calidad de vida y la independencia, por muy tarde que se empiecen a realizar. El deporte no puede borrar el paso del tiempo, pero sí ayudar a “envejecer bien”, convirtiéndose en una de las mejores herramientas para mejorar la calidad de vida en esta etapa. Y es que la calidad del hueso, la fuerza muscular, la elasticidad o la eficacia cardiorrespiratoria depende, en gran medida, de esta práctica saludable. ¿Más ventajas? El deporte y una dieta cardiosaludable mejoran la memoria, la tensión, reducen el riesgo de padecer diabetes, depresión, ansiedad… Además de mantener los kilos a raya. Y si a este estilo de vida saludable se le […]

5. Dic 2016
Las ventajas del fisio en el quirófano
En ocasiones, cuando estudias la carrera de Fisioterapia tienes la oportunidad de poder escuchar y conocer un poco más, mediante imágenes o vídeos, como se trabaja en un quirófano y de cómo los traumatólogos ponen en práctica sus técnicas y conocimientos para reparar infinidad de lesiones que vemos en la rehabilitación día a día. Pero más allá de esto, queda lejos la oportunidad de poder acudir en primera persona a ver una intervención quirúrgica. En esta ocasión, en Catalán Trauma tenemos la oportunidad de poder asistir a dichas intervenciones, de esta manera estamos presentes desde el primer momento en todo el proceso quirúrgico, tipo de técnica que se emplea, material, etc. Todo ello orientado a poder entender mejor el proceso postquirúrgico y facilitar nuestro trabajo en la recuperación del paciente. En definitiva, que los fisioterapeutas puedan asistir a las intervenciones quirúrgicas es una ventaja en todos los ámbitos. Primero para el mismo terapeuta para conocer y ampliar conocimientos sobre anatomía, patología y lesiones traumatológicas. Y en segundo lugar, para el paciente, ya que la persona que tiene que seguir su proceso de recuperación ha estado desde el inicio en su tratamiento, y tiene conocimiento del tipo de intervención que se ha […]

29. Nov 2016
Deporte en la juventud
La práctica de deporte es una de las actividades más positivas para los jóvenes. Y si se realiza en equipo, los beneficios son aún mayores. Abandonar la niñez y adentrarse en la edad adulta exige al cuerpo los cambios más radicales. Es precisamente durante esta etapa de la vida cuando los músculos están en pleno proceso de formación. Los jóvenes tienen en el deporte un importante aliado para conseguir que el desarrollo sea óptimo. Ya lo decía la expresión en latín clásico ‘Mens sana in corpore sano’, el secreto de una mente sana se encuentra en un cuerpo sano. Una máxima que puede aplicarse también a la adolescencia. A esta edad, la práctica de alguna disciplina deportiva ayuda a configurar correctamente la personalidad. Es precisamente en esta etapa marcada por los cambios, cuando el deporte juega un papel fundamental ayudando a los jóvenes a conocerse mejor a sí mismo y a mejorar su autoestima. Aunque, como bien reza otra famosa expresión latina, ‘In medio, virtus’, en el término medio reside la virtud. A esta edad, no es aconsejable someterse a entrenamientos excesivos, ya que no conviene que castiguemos unos músculos en pleno proceso de formación. Según los últimos estudios, las […]

21. Nov 2016
El dolor de espalda en los escolares
Antiguamente se creía que las dolencias de la espalda eran muy raras entre los jóvenes. Hoy se sabe que no es así y que son frecuentes, especialmente a partir de los 12 años. De hecho, antes de cumplir los 16 años de edad, hasta el 70% de los escolares pueden padecer dolor de espalda. ¿Por qué les puede doler la espalda a los niños? Al margen de las deformaciones de la columna vertebral, como la escoliosis, que los médicos debemos diagnosticar y tratar de forma específica, habitualmente el dolor se debe a un mal funcionamiento de la musculatura de la espalda. Los factores que han demostrado asociarse a un mayor riesgo de padecer dolor de espalda, y que se dan con mayor frecuencia entre los jóvenes de los países industrializados son los siguientes: 1. El sedentarismo, que conlleva falta de fuerza muscular. Estar sentados muchas horas, en reposo y sin hacer nada, debilita nuestro cuerpo y puede perjudicar la salud general y la de nuestra espalda. 2. Los hábitos posturales incorrectos al sentarnos, al trabajar con el ordenador, al ver la televisión, al llevar la mochila, al dormir. 3. La inadecuada práctica competitiva de algunos deportes.La mayoría de las veces […]

18. Nov 2016
El XIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo
El XIV Congreso de la Sociedad Española de Cirugía de Hombro y Codo tendrá lugar en Menorca -concretamente en el Teatro Principal de Mahón- los días 2, 3 y 4 de marzo de 2017. El director de Catalán Trauma, el Dr. José Miguel Catalán, forma parte del comité organizador. Compartimos la información del mismo y a medida que vaya avanzando el programa lo iremos comunicando.

16. Nov 2016
El running y sus lesiones más típicas
Económico, sin horarios fijos, se puede practicar solo o en grupo. Bastan unas zapatillas y kilómetros de asfalto para que la práctica de la carrera se haya convertido en el deporte más extendido en estos momentos. La participación de más de 10.000 personas en la última edición del Palma Marathon es el reflejo del éxito de la carrera o running como uno de los deportes más practicados por los mallorquines y quienes nos visitan. Ahora bien, deporte no siempre es sinónimo de salud si éste no se hace con supervisión médica y de un monitor o atleta. Con la moda running han llegado lesiones como la fascitis plantar, la distensión muscular o las fracturas de esfuerzo que están ahora en boca de muchos de los aficionados a la carrera. Para evitar lesiones y que el ejercicio físico se convierta en un enemigo y no en el aliado saludable que se quiere, no se debe empezar a correr medios maratones, por ejemplo, sino iniciarse en la carrera de forma paulatina y a ser posible con supervisión de un monitor que vaya corrigiendo gestos que, a la larga, pueden convertirse en lesiones. En carrera, el pie impacta sobre el suelo de 480 […]

9. Nov 2016
Acuerdo de colaboración con el CD San Cayetano
Ayer firmamos un acuerdo de colaboración con el CD San Cayetano, en virtud del cual todos sus deportistas podrán acceder a nuestros servicios con unas condiciones especiales. El CD San Cayetano cuenta con 220 futbolistas, en un total de 13 equipos más el de «escoleta». En Catalán Trauma estamos especializados en el tratamiento no convencional de las lesiones deportivas, y contamos para ello con tecnología de última generación. Para un rápido diagnóstico disponemos de un ecógrafo portatil y en nuestro centro usamos también para el tratamiento de lesiones musculares y tendinitis, entre otras lesiones, dos máquinas de diatermia, similares a las que utiliza el FC Barcelona. El acuerdo fue firmado por el vicepresidente del club, Daniel Darder, y por el director de Catalán Trauma, Josemi Catalán. Después se unió a ellos el presidente del club, Xisco Andebuela.

8. Nov 2016
Running sí, pero seguro
Cada vez es más habitual la práctica del deporte. Afortunadamente, los hábitos de vida hacen que más gente se preocupe por su bienestar físico, realizando habitualmente actividad deportiva. Actualmente es el running la práctica que más adeptos tiene, y en aumento. En nuestro tiempo ya no es inusual el concepto de maratón, ni siquiera los triatlones o las grandes carreras en condiciones extremas, incluso en desiertos. Todos tenemos en nuestra familia o en el círculo de amistades más de un aficionado a estas modalidades deportivas. En este sentido, y a raíz de esta moda, aconsejamos que antes de empezar a correr se lleve a cabo un buen reconocimiento médico. Independientemente de la edad del deportista, es aconsejable el reconocimiento médico para saber si podemos dedicarnos con tranquilidad y garantías a esta actividad física. Con el chequeo podremos saber si nuestro corazón funciona adecuadamente y no existe ninguna enfermedad coronaria, o incluso problemas cardiorespiratorios severos. Igualmente, es importante que conozcamos cómo están nuestras articulaciones, especialmente las articulaciones de carga, como las rodillas, las caderas, los pies y la columna vertebral. Los especialistas aconsejamos antes de comenzar a correr, además del reconocimiento médico, la realización de una prueba de esfuerzo, especialmente indicada […]

3. Nov 2016
“Rodillas a medida, por favor. La importancia de la terapia individualizada»
Me gustaría tratar hoy sobre un tema recurrente entre mis pacientes en relación con las prótesis para rodillas y los avances en la cirugía protésica para proporcionar tratamientos individualizados para cada problemática y persona concreta. Actualmente, trato a un grupo de pacientes que mantienen características clínicas comunes, pero con un enfoque terapéutico indudablemente diferente. En este sentido, cuento con pacientes a los que se les han realizado hace años y de manera sistemática meniscectomías parciales o completas, y hoy como consecuencia de ellas, en su cuarta o quinta década de la vida, sufren sus consecuencias. Son pacientes con edad alrededor de los 50 años, laboralmente activos y muchos de ellos deportistas, que necesitan una solución a su dolor de rodilla. Una solución a su medida. Mi recomendación para ellos es que es de vital importancia individualizar las opciones terapéuticas, como la cirugía artroscopia de lavado y rehabilitación, las técnicas de estimulación medular (microfracturas, shaving condral), la infiltración de plasma rico en plaquetas, la osteotomía de realineación de EEII, el transplante meniscal o cartílago auto-heterólogo, las prótesis unicompartimentales o las prótesis totales. De menor a mayor agresividad quirúrgica deberíamos indicar este tipo de cirugías en función de la edad, demanda actividad […]

22. Oct 2016
Cámara Hiperbárica para la fibromialgia
Combatir la fibromialgia gracias a los beneficios de la Oxigenación Hiperbárica La fibromialgia parece ser la patología del S XXI ante su incidencia progresiva en la población. Una enfermedad crónica que actualmente no tiene cura; por tanto, la única buena noticia para quiénes la padecen es mejorar los síntomas, o lo que es lo mismo, aliviar el dolor, con una terapia realista que cumpla sus expectativas; permitiéndoles mejorar su calidad de vida. Numerosos estudios demuestran que hay que abordar esta patología desde varios frentes. Un programa terapéutico completo que integre la combinación de medicación, programas ejercicio de bajo impacto, relajación muscular y la medicina hiperbárica resultan los remedios más eficaces para combatir los síntomas. Catalán Trauma ofrece esta terapia realista con evidencia clínica que demuestra los múltiples efectos beneficiosos para el alivio sintomático de pacientes aquejados de fibromialgia. Una terapia tremendamente eficaz basada en aumentar la presión de oxigeno medicinal puro inspirado en el organismo en el interior de una cámara hiperbárica. El aumento del Oxígeno (O2) se logra disolviéndolo en el plasma sanguíneo, a presiones atmosféricas superiores a las normales. Este proceso natural desinflama y mejora la regeneración de todos los tejidos, logrando una larga cadena de beneficios en […]

9. Oct 2016
Congreso Cells 2016 Musculoskeletal
Este fin de semana el Dr. José Miguel Catalán participa en el congreso Cells 2016 Musculoskeletal, que tiene lugar en #Amsterdam. En este Congreso se trabaja sobre el uso de células en patología musculoesquelética, y anualmente se reúnen los expertos en este campo y se muestran los trabajos con células en artrosis de rodilla. Por su trabajo realizado junto al Dr Seve Dos Anjos, con quien aparece en las fotografías, han recibido una distinción. Este trabajo trata sobre el uso del concentrado de médula ósea en el tratamiento de la artrosis de rodilla.

21. Sep 2016
Sobre lo sucedido en Cozumel
El pasado fin de semana tuvimos la oportunidad de ver en esencia el sufrimiento físico que genera la competición en el #triatlón, con el que los deportistas se ponen al límite en lo todos los aspectos, y ello puede conllevar en algún caso lesiones graves e incluso la muerte. Y no sucede exclusivamente a nivel profesional, sino también amateur, donde a veces el reto personal prevalece al sentido común de retirarse de una prueba cuando ya no damos más, y así vemos como cada año algún compañero triatleta fallece a pocos metros de la meta o nada más traspasarla, sobre todo en casos de deshidratación extrema o hiponatremia que genera edema cerebral, que es causa del fallecimiento. Yo mismo en el año 2013 participé en el IM de Niza, fue toda una experiencia personal física y psicológica acabar el IM en 11:56’ , pero ese día se tiñó de tristeza por la muerte de un compañero inglés triatleta, que chocó mortalmente contra un muro de piedra y no se pudo hacer nada por él. El riesgo se tiene que medir, no somos conscientes de lo que fisiológicamente le hacemos a nuestro cuerpo, y que a veces tanto esfuerzo no merece […]

14. Sep 2016
Antes de empezar, chequear
Septiembre es el mes de los buenos propósitos. O al menos uno de los meses, porque también es verdad que tenemos como costumbre empezar los años cargados de objetivos, tan típicos como lo de dejar de fumar, ponerse a dieta, estudiar inglés o hacer deporte. Basta con ver las campañas de captación de los gimnasios, concentradas en septiembre y enero, para comprobar que que ya sea por el inicio del curso escolar, o por el año nuevo, es en esos meses en los que se concentran tantas y tantas buenas intenciones. Escribimos este post pensando en todas las personas que han decidido empezar a cuidarse y a llevar una vida más sana a partir de este mes, cuidando su alimentación, sus hábitos y empezando a hacer deporte. Todos objetivos muy buenos y muy recomendables, que si se llevan a cabo mejorarán su calidad de vida e incluso su bienestar personal. Así que enhorabuena por la decisión. Pero en Catalán Trauma queremos hacer una sola reflexión al respecto. Antes de hacer deporte es necesario hacerse un chequeo para comprobar que todo está bien, y evitar después sustos o contratiempos que pueden incluso llegar a ser graves. Debe hacerse con profesionales, y […]

10. Ago 2016
Entrenamiento isoinercial con EPTE Concept Excentrics
Recientemente os hemos ido informando de las mejoras del equipamiento que estamos llevando a cabo en nuestro Centro, primero con la adquisición de una nueva máquina de Diatermia y después con el nuevo ecógrafo. Ahora, con nuestro objetivo de ofrecer siempre el mejor servicio, apoyándonos para ello en la tecnología o instrumental que sea oportuno, acabamos de instalar una máquina para poder llevar a cabo entrenamiento isoinerciales: EPTE Concept Excentricos. Esta máquina permite trabajar todos los grupos musculares con un entrenamiento funcional que acentúa la fase excéntrica del movimiento, principal responsable de la hipertrofia muscular. Este método facilita la recuperación a cualquier tipo de persona. Su adaptabilidad permite crear infinidad de patrones de movimiento aplicados a diferentes objetivos para múltiples necesidades gestuales, fundamental para prevenir posibles lesiones o patologías y acelerar su recuperación. El entrenamiento con EPTE® INERTIAL Concept incrementa la fuerza, la resistencia y la potencia muscular, consiguiendo una mejora inmediata de la forma física. Se trata de un equipo compacto, versátil, práctico y fácil de utilizar que puede crear un estímulo personalizado para todo tipo de personas, desde atletas a aquellos que no practican ningún tipo de deporte. Su adaptabilidad permite crear infinidad de patrones de movimiento aplicados […]

23. Jul 2016
Nueva máquina de diatermia Medestec
Hace poco os contábamos que hemos adquirido para mejorar el servicio y la atención a nuestros pacientes un nuevo ecógrafo portátil… En la misma línea, y con el mismo objetivo, hemos incorporado una nueva máquina de diatermia Medestec La Diatermia a nuestro centro, para además de ampliar nuestra capacidad de atención a la vez mejorar las condiciones… La diatermia es una técnica ideal como complemento para la recuperación de lesiones deportivas, reumáticas, traumáticas y afecciones del sistema osteoarticular y locomotor. Es no invasiva y ha sido utilizada durante décadas por deportistas de élite, y ahora está al alcance de todos. Es ideal para vascularizar, drenar y regenerar tejidos. Si queréis más información, no dudéis en contactar con nosotros.

13. Jul 2016
Entrevista al Dr. Catalán
El pasado 1 de julio el Dr. José Miguel Catalán estuvo en el programa Salut i Força de Ib3 Radio, y ahora compartimos con vosotros la publicación en el periódico de la entrevista. «Las terapias que llevamos a cabo van orientadas a tratar las articulaciones como un órgano». http://issuu.com/saludediciones/docs/324-salut-i-forca-baleares/29?e=0

11. Jul 2016
Nuevo ecógrafo portátil
En Catalán Trauma siempre nos apoyamos en la última tecnología para ofrecer a nuestros pacientes el mejor de los servicios. Por ello, hemos adquirido un nuevo ecógrafo portátil, el Alpinion Ecube i7, que nos da una mejor calidad de la imagen y seguridad para los diagnósticos. Siempre ha sido prioritario para el equipo de Catalán Trauma poder realizar un diagnóstico rápido, sin derivaciones, algo que agradecen especialmente nuestros pacientes con lesiones deportivas. Para superar las deficiencias de calidad de imagen en un sistema portátil, ALPINION creó el E-CUBE i7 a partir de una arquitectura de sistema de carro. Gracias a esta arquitectura potente y estable, el E-CUBE i7 ofrece un rendimiento de imagen uniforme y sobresaliente. Desde su introducción en octubre de 2015, el galardonado i7 E-CUBE ha sido apreciado no sólo por su funcionalidad y gran calidad de imagen, sino también por su diseño innovador del primer sistema de ultrasonido del mundo equipado con una cubierta de teclado deslizante. De hecho, ha recibido el galardón IF Design 2016.

21. May 2016
Charla en Illes s’AiguaBlava
Este próximo martes 24 de mayo a las 17:00 horas en illes s’AiguaBlava, tendrá lugar una charla impartida por el Dr. José Miguel Catalán sobre “Tratamientos no convencionales en las lesiones deportivas. Terapias bio-regenerativas”.
Diatermia estética
En Catalán Trauma también usamos la diatermia con fines estéticos, para revitalizar la piel de forma natural. Tiene muy buenos y rápidos resultados para el tratamiento de la flacidez y arrugas del rostro, rejuvenecimiento, antiaging y líneas de expresión, reducción de celulitis, drenaje linfático, remodelación de glúteos y vientre.

1. Abr 2016
Más tecnología para Catalán Trauma
Siempre con el objetivo de dar el mejor servicio a nuestros pacientes, en Catalán Trauma nos gusta contar con los instrumentos de trabajo más modernos y eficaces. Consideramos que la tecnología es una gran ayuda y por ello, desde el inicio de nuestra actividad, hemos apostado firmemente por ello.
Concentrado celular de médula ósea. ¿Un paso más en la terapia bioregenerativa?
Desde hace 1 año y medio estoy trabajando con células obtenidas de la medula ósea (se encuentra en el hueso esponjoso de los huesos largos como el fémur o en la pelvis) para la regeneración de tejido óseo y cartilaginoso en diferentes patologías del aparato locomotor.

21. Mar 2016
Vuelta al cole
Esta mañana el Dr Catalán ha estado en el Colegio Montesión de Palma, en el que cursó BUP y COU. Le habían invitado para compartir una charla con los alumnos de 1º y 2º de bachiller para ayudarles a conocer mejor la medicina y así darles

12. Mar 2016
Deporte con control
Aunque hago deporte de forma regular, hoy he realizado una prueba de esfuerzo para hacer un seguimiento que considero fundamental para evitar riesgos. La he llevado a cabo con la supervisión del Dr. Candocia, al que agradezco su colaboración.
El uso de la Cámara Hiperbárica para la Fibromialgia, oferta especial en varias ciudades
Promoción Especial para los lectores de este boletín: 15% DTO. POR LA COMPRA DE SESIONES – CADA 10 SESIONES UNA GRATIS (oferta hasta el 15 mayo 2016) La Medicina Hiperbárica, es una terapia no invasiva y sin efectos secundarios. Se basa en incrementar varias veces el nivel de oxígeno en la sangre. La Fibromialgia es una enfermedad que ataca una parte de la célula, afecta la mitocondria y por lo tanto la producción de energía en la célula, trayendo como consecuencia todo tipo de dolores, sobre todo inflamatorios. El uso de la Cámara Hiperbárica, aumenta la oxigenación intracelular a nivel de la mitocrondria, produce una mejor energía y por el efecto antiinflamatorio de reducción de edema y congestión, reduce los síntomas de dolor, siendo un buen complemento para el uso en esta patología.
Tecnología y traumatología
Desde el inicio Catalán Trauma hemos apostado por contar con la última tecnología para el tratamiento de las lesiones o patologías de nuestros pacientes. Es algo que el Dr. José Miguel Catalán tuvo claro desde el principio, para poder dar el servicio que él entiende de máxima calidad. Sin derivaciones innecesarias, sin demoras que siempre resultan incómodas, y buscando siempre la mayor eficacia en el tratamiento y que sean además técnicas lo menos invasivas posibles.
En busca del punto C en la rodilla
Después de la ruptura de ligamento cruzado anterior es muy importante la reconstrucción anatómica del mismo. Encontrar el Footprint de inserción en el fémur se correlacciona con un buen resultado bi omecánico, cinemático y funcional de una rodilla. La realización del túnel femoral independiente del que se realiza a través del túnel trasntibial se sabe en la literatura que da mejores resultados seguidos de un exhaustivo protocolo de RHB. Existirán unos hitos anatómicos en la rodilla que nos permitirán emplazar la inserción de nuestro ligamento cruzado, por lo que la visión artroscópica es clave para la correcta ubicación. Actualmente utilizamos el portal anteromedial accesorio que nos permite ver la longitud proximal –distal del cóndilo lateral, así como su pared lateral para emplazar en el punto anatómico correcto nuestro ligamento. Este emplazamiento nos permite una mejor estabilidad de la rodilla no sólo en el plano anteroposterior, sino también rotacional. Recomiendo este procedimiento artroscópico porque permite una mejor ubicación del ligamento cruzado, de manera más natural y anatómica y previniendo patologías futuras en la rodilla.
Tratamiento dolor de espalda
Catalán Trauma amplía los servicios a sus pacientes, en este caso en virtud del acuerdo alcanzado con el director de la Escuela Balear de la Espalda (EBE), el Dr. Mario Gestoso. Así, en el centro que dirige el Dr. José Miguel Catalán también se tratan ya dolencias de la espalda y el cuello. Una de las técnicas que se emplean es la de la neurorreflejoterapia (NRT), en la que el Dr. Gestoso es experto y cuenta con una experiencia de más de 25 años.
Urbano deja atrás su infortunio
Tras varios meses de infortunio, Samuel Urbano empieza a ver la luz. Esta semana ha empezado a rodar de nuevo sin sentir dolor, cosa que hacía meses que no experimentaba. El atleta arrastra las consecuencias de una lesión que se hizo el pasado verano en su talón izquierdo que, por compensación, se trasladó más tarde a su rodilla derecha. «En la trail de Sant Jordi [15 de agosto] se me bloqueó la rodilla una hora y media antes de la carrera y aún así la gané sacándole tres minutos al segundo», recuerda. Sin embargo, reconoce que ya entonces «no debería haber seguido». Leer más…Periodico de Ibiza
Para #trailrunners
Cada vez está más de moda correr por la montaña. Basta con echarle un vistazo al calendario de competiciones de trailrunners y al número de participantes en las mismas. A veces lo de correr por la ciudad, siempre en circuitos parecidos, por mucho que nos esforcemos en cambiar las rutinas, se hace aburrido. Y desde luego en la montaña podemos encontrar unas sensaciones y motivaciones únicas. Obviamente, correr por la montaña no es lo mismo que correr por asfalto. La activación neuromuscular y de nuestras articulaciones va a quedar determinada por la orografía del terreno (tipo y altitud), y en consecuencia requerirá de la realización de otras estrategias que habitualmente no se contemplan en corredores de asfalto. Una de las cuestiones a las que me refiero es el trabajo de fuerza muscular, propiocepción y trabajos pliométricos, para adaptarnos a todos los accidentes del terreno y no lesionarnos. Si es imprescindible en cualquier deportista introducir trabajos de fuerza-resistencia en el gimnasio, en la montaña sería crucial. Esos trabajos, sumados a los ejercicios pliométricos y propioceptivos, son básicos para evitar fracturas de estrés y reducir a la vez el impacto sobre nuestro aparato locomotor, evitando las excesivas elongaciones en nuestros tendones y […]
Cámara Hiperbárica
Cada vez son más las personas que se interesan por la medicina hiperbárica. Hace unos días El Mundo El Día de Baleares publicó una noticia en la que hacía referencia a nuestro centro, hablando de los beneficios del uso de la cámara. La medicina hiperbárica es una terapia basada en incrementar varias veces el nivel de oxígeno en la sangre. Este aumento se logra disolviéndolo en el plasma sanguíneo, a presiones atmosféricas superiores a las normales. Este proceso natural desinflama y mejora la regeneración de todos los tejidos, logrando una larga cadena de beneficios en el cuerpo. La cámara hiperbárica no es únicamente para deportistas de elite. Al poner en marcha la consulta, teniendo en cuenta que tenemos numerosos pacientes que practican deporte con mucha regularidad, incluso que compiten como amateurs, consideré imprescindible contar con una cámara hiperbárica, porque es fundamental para la recuperación en todo trauma o lesión, en la cicatrización y reparación de lesiones musculares, tendinosas, ligamentarias y favorece los procesos de la formación ósea. Además, cuando un deportista, o alguien que practica deporte con regularidad, tiene una lesión lo que quiere es recuperarse bien y lo antes posible. Y la medicina hiperbárica ayuda mucho en ambos […]
Trail Costa Sur, Camí de Cavalls. Menorca
Parte de la filosofía de CATALAN TRAUMA, Se centra en la salud y en el deporte. Que mejor manera que vivirlo en plena persona con uno de nuestros fisioterapeutas, Marcel Ruíz, consigue acabar los 85km de Trail Costa Sur, Camí de Cavalls, Menorca, 4º de la clasificación final y 1º en M30, con un tiempo de 8h y 32 mts. Enhorabuena!!!