Desde hace 14 años, España es pionera en el uso del PRP.  Actualmente cuenta con múltiples publicaciones con elevado nivel de evidencia científica, relacionadas con el uso de estas técnicas en diferentes especialidades médicas (cirugía ortopédica , cirugía maxilofacial, ginecología, dermatología, etc.)

¿Pero qué es el PRP y para qué se utiliza actualmente?

El PRP es plasma rico en plaquetas, obtenido de la sangre y enriquecido con plaquetas a una concentración entre 2-3 veces más elevada respecto a las concentraciones de plaquetas en sangre periférica.

La plaqueta no es ninguna célula y mucho menos una célula madre. Concretamente es un porción de célula cuyo interior está lleno de unas vesículas llamadas factores de crecimiento. Estas mismas vesículas son las que, al ser liberadas en el organismo, ejercen un potente efecto antiinflamatorio, efecto anabólico y efecto scaffoide (estructural).

En cirugía ortopédica se utiliza en muchas indicaciones: tendinopatías (Aquiles o rotulianas, por ejemplo), rupturas musculares, pacientes con artrosis degenerativa (rodilla o cadera).

Son sólo algunos ejemplos. Pero los resultados con el PRP van a ser directamente proporcionales a la dosis, el volumen y la concentración de las plaquetas. Sin olvidar la técnica de infiltración, correlacionada con los hallazgos radiológicos de la lesión.

Si se lleva a cabo este tratamiento y no conocemos la dosis del PRP que se debe infiltrar, hablaríamos de fraude. Siempre debemos conocer si un paciente está dentro de los estándares terapéuticos ( 500.000 – 1 millón de PLT / ml ) o no obtendremos los resultados esperados.

 

Por otra parte está la importancia de la técnica. Si no conocemos el grado de la afectación tendinosa u ósea, no podremos conocer el momento etiopatogénico de la lesión. Por ejemplo en pacientes con artrosis grado I-II se pueden hacer infiltraciones intra-articulares. Sin embargo, cuando la artrosis de rodilla es severa grado III-IV, el objeto del tratamiento será el hueso subcondral para conseguir un efecto más potente y más duradero.

 

¿Cuál es la clave del éxito de este tratamiento?

Sin duda la customización es clave en el éxito del uso del PRP en nuestros pacientes. En la Clínica del Dr. Catalán, a todos nuestros pacientes les realizamos un estudio hematológico de su plasma para conocer si la dosis es la que toca. Además hemos desarrollado protocolos de actuación en las técnicas de infiltración, para que al realizarla se haga de la manera más correcta y precisa. Para obtener el mejor PRP nuestra clínica cuenta con un contador hematológico, para que nuestros resultados sean los esperados.

Consejo: No te dejes hacer ningún tratamiento biológico si no conoces qué te infiltran ni cómo te infiltran . La ecografía es básica para infiltrar correctamente en el sitio lesionado. 

 

‘’ Buscando la excelencia en el uso de terapias regenerativas ‘’ 

www.catalantrauma.com