Desde hace años hemos apostado por lo que es hoy presente y futuro de la especialidad de cirugía ortopédica y traumatología. Estamos en un momento donde se están poniendo en entre dicho los grandes paradigmas del entendimiento de las lesiones en el aparato locomotor, y por tanto muchos procedimientos quirúrgicos que se han hecho de manera rutinaria hoy vemos con elevado nivel de evidencia que no es la solución . 

La osteoartritis de rodilla es una enfermedad multifactorial donde no solo influyen los factores mecánicos como hasta ahora pensábamos muchos traumatólogos , sino es la inflamación la que provoca la destrucción del cartílago. Por tanto tratemos la inflamación para evitar la progresión de la enfermedad osteoartritíca y así prevengamos que el paciente acabe en una cirugía de prótesis de rodilla. 

Dolor de rodilla se relacionaba con lesión del menisco , y en muchas ocasiones acababa en meniscectomia , lo mismo que el dolor lumbar y hernia discal acababa en muchos casos en discectomia , asi podríamos señalar muchos ejemplos….Hoy sabemos con elevado nivel de evidencia cientientífica que son procedimientos ineficaces

Existe un elevado número de pacientes que acuden a la consulta por segundas opiniones relacionadas con estos procedimientos quirúrgicos , donde la solución no ha dado con el resultado esperado para el paciente, siguiendo con dolor y limitación funcional. 

Siempre explicamos a nuestros pacientes que el 97% de los problemas osteoarticulares que consultan son siempre de tratamiento conservador , donde la fisioterapia , el ejercicio, la dieta y el uso en ocasiones de terapias bioregenerativas , nos permitirán solucionar un elevado porcentaje de problemas. 

La solución quirúrgica debe ser la última de las soluciones y no la primera , solo en aquellos casos donde hallan fracasados los tratamientos conservadores. 

Hoy estamos en otro cambio substancial en nuestra especialidad basado : 

1. Buscar una solución no quirugica. 

2. Fisioterapia y ejercicio como terapia. 

3. Uso de terapias bioregenerativas ( PRP, BMC, células madre ). 

4. Realizar una trabajo asistencial de la mano de un trabajo de recogida de datos que nos permita dar consistencia científica a lo que hacemos 

5. Ser críticos con los paradigmas de entendimiento de las enfermedades del aparato locomotor. 

En Catalantrauma somos un equipo multidisciplinar (traumatólogo , fisioterapeuta , INEF , dietista , enfemería) en la que damos un enfoque global a los problemas osteoarticulares del paciente .

Dr. Jose Miguel Catalán