
Es muy común ver en la consulta pacientes que me piden sobre como pueden beneficiarse del uso de las células madre que tanto esta de moda.
Me gustaría dejar claro en este post mi postura sobre este tema :
- La agencia estatal del medicamento ( AEMED )es la que regula el uso de las terapias bioregenerativas , estableciendo tres tipos de categorías :
- En la categoria II : Están aquellas terapias biológicas autoóogas minimamente manipuladas ( centrifugación ) con el PRP ( plasma enriquecido con plaquetas ) y BMC ( concentrados de medula ósea ). Estos dos productos están permitidos su uso en los pacientes salvo en contraindicaciones.
- En la categoria III : Uso de células madre que se obtienen por la manipulación sustancial bien de la grasa o de la medula ósea a través de digestión enzimática. Posteriormente se van amplificando el nº de las células a través de cultivos sucesivos durante 3 semanas. Este tipo de terapias no esta alzance de todos los pacientes solo aquellos pacientes que se encuentren en un ensayo clínico.
Lo que habitualmente conocen los pacientes como celulas madres son el uso de plaquetas concentradas por centrifugación ( PRP ), esto no son céulas madres , aunque básicamente la plaqueta no es una célula , aunque en su interior tiene unos gránulos ( factores de crecimiento ) , tienen un efecto antiinflamatorio; un efecto anabólico y un efecto scaffoide ( estructural ). Existiendo elevado nº de publicaciones científicas con elevado de nivel científico que avalan su uso en el tratamiento de la artrosis, tendinopatías, ect…
Mas actualmente conocemos los efectos regenerativos del uso del BMC ( concentrados de medula ósea ). Se obtiene del aspirado de medula osea habitualmente de la cresta iliaca de la pelvis , y posteriormente se centrifuga obteniendo un concentrado celular ( existen MSCs ( propias células madre ) , células hematopoyéticas, y células endoteliales ) que secretan factores regenerativos mucho mas potentes y rapidos que solo las plaquetas.
El Dr. Catalan lleva varios años utilizando los BMC en osteoartritis de rodilla y cadera, en fracturas no consolidades y en pacientes con necrosis avascular de cabeza femoral. Con resultados altamente prometedores . En el año 2016 obtuvo el premio de bronce a la mejor comunicación en el congreso de Amsterdan sobre medicina regenerativa.
Por otra parte el trabajo con células madre obtenidas de esta manera requiere el conocimiento de 4 principios básicos .
- Conocimiento del tejido . No es lo mismo un artrosis grado I que una artrosis grado IV , el manejo y el tejido a tratar cambia.
- La técnica a utilizar variara , usando la ecográfia y el fluroscópio para la correcta colocación de las celulas en el lugar que toca
- La aplicación de la tecnología. Es básico el control de calidad de los productos bioregenerativos , son medicamentos y por tanto son dosis dependientes . Si no conocemos la dosis no sabremos si tiene un efecto terapéutico
- Entrenamiento diario. Mas allá de realizar infiltraciones con plaquetas o células en las articulaciones , lo que hacemos es inyectarlas en el sitio que toca ( menisco, ligamento, sinovial , vaina tendinosa ) y posteriormente realizar un seguimiento clínico, radiológico en nuestros pacientes , para obtener respuestas y correlacionarlas con las dosis , manejo de tiempos ect…
Paciente tratado por el Dr. Catalan con infiltración subcondral de BMC en pacientes con ulceras condrales en la rodilla como vemos en la figura B y el control por resonancia a los 2 meses postinfiltración , donde existe prácticamente la desaparición de las úlceras condrales.